Antes de cada película del BAFICI, al menos en los Hoyts y en los Atlas, pasan una publicidad de Clarín que si bien es un buen chiste pierde por su repetición. El chiste causa gracia la primera vez, quizá la segunda, pero tampoco es necesario que pasen dos ejemplos de lo mismo antes de cada película. A veces se escuchan carcajadas tímidas y otras veces, sino al mismo tiempo, la publicidad despierta silbidos. Clarín no nos invita a nada. Pero sería más o menos obvio reflexionar acerca de que una marca como Clarín acompañe al cine independiente nos hace dudar de la independencia de cualquier cosa.
Por otro lado, también antes de que comience la película, está la propaganda de "Proyecto 48" ese reality de TNT en el que el trío seleccionado debe realizar un cortometraje en cuarenta y ocho horas, con postproducción incluida. La voz de Gastón Pauls diciendo "se filma o no se filma" con tono de "ser o no ser, esa es la cuestión" es el colmo al que podía llegar su perfil de actor-periodista comprometido: comprometerse con la nada.
También están esas proyecciones en las que al final se puede hablar con el director. Entre las preguntas del público nunca falta la que dice: "¿la película es autobiográfica?" o "al final, ¿vos querías decir X cosa?", "¿el tipo se fue con tal o cual?", y así, todo tipo de preguntas sobre cosas que por alguna razón la película no muestra.
En el centro de los cines del Abasto hay una simulación de sillones que invita a sentarse y termina siendo un engaño: son en verdad unas maderas totalmente incómodas hechas así para evitar el vagabundeo que surgía en festivales anteriores como consecuencia de los puff.
De todos modos, más allá de estas apostillas quejosas, soy pro-festival. Siempre es bueno que haya mucho para ver y al final, conseguir entradas no es tan complicado. Para quienes esperan ver algo durante el próximo fin de semana recomiendo tratar de ir a los Atlas: allí todavía venden entradas anticipadas y para quienes no gustan de planificar, en esos cines siempre hay lugar. Basta elegir mirar la grilla, elegir una película y llegar unos minutos antes.
Dejo algunas recomendaciones:
Viernes 21:
19.15 La sagrada familia, en el Atlas Santa Fe 1. Película chilena. Está bastante bien. Sucede en un lugar chileno parecido a Cabo Polonio, con casas frente al mar. Una familia celebra allí semana santa. El hijo se encuentra con amigos, lleva a su novia, y se desencadenan una serie de hechos quizá un poco previsibles pero no por eso menos interesantes. Los personajes, un poco esteriotipados.
01.00 Me and you and everyone we know, en el Hoyts 10. Si les interesa vayan a sacar entradas temprano porque es una de las películas mejor comentadas del Festival. Inglesa, es excelente. Hay un buen comentario de esta película en Bien Ahí.
Sábado 22:
17.00 Se arrienda, en Atlas Recoleta. Película chilena, de Alberto Fuget, recontra recomendada en este blog. El paso de los ´80 a los ´90, de los veintipico a los treinta y pico. Excelente la banda de sonido. No se la pierdan.
Domingo 23
15.15 Selección Oficial de Cortometrajes, Programa II. en el Hoyts 7. Es interesante ver qué cortos entran en la competencia del Festival. Más aún cuando antes de la función una chica (quizá programadora) dice que es el "cine que queremos proyectar y ver en el futuro". Milagros Mumenthales ya había estado en competencia con su cortometraje El Patio, que era, a mi gusto, algo demasiado parecido a lo de Martel. Ahora entrega un corto mucho mejor. En otro de los cortos, el asistente de dirección y el productor, son los directores de la película uruguaya Whisky. Mucho plano secuencia y cámara fija con planos largos. Mucha actuación. No me parece que apuesten por gente totalmente nueva sino por aquellos que ya tienen un tiempo de circulación. Pero todo no se puede pedir. (Y algunos cortos son muy malos).
23.15 Last Days, en el Hoyst 10. La película de Gus Van Sant basada en los últimos días de vida de Kurt Cobain. Seguro que la van a estrenar, pero a veces ver películas en un festival tiene un sabor distinto. Tiene un procedimiento narrativo interesante y también planos secuencia impecables.
Qué disfruten!
...viene a mojarse los pies a la luna...